Diseño centrado en el usuario (DCU)
El Diseño Centrado en el Usuario (DCU) es un enfoque de diseño que pone al usuario como eje principal de todas las decisiones durante la creación de un producto. Se basa en la comprensión profunda de las necesidades, expectativas, contexto, capacidades y limitaciones de los usuarios reales.
Este modelo busca garantizar que el sistema sea útil, usable y deseado, no solo funcional desde un punto de vista técnico.
Etapas del proceso DCU (ISO 9241-210)
La ISO 9241-210 (Ergonomía de la interacción hombre-sistema) comparte las siguientes etapas:
- Comprender el contexto de uso: ¿Quiénes son los usuarios? ¿Qué hacen? ¿Dónde y cómo usan el sistema?
- Especificar los requisitos del usuario: Recolectar y documentar lo que los usuarios necesitan para alcanzar sus objetivos.
- Diseñar soluciones centradas en el usuario: Crear wireframes, mockups, prototipos interactivos y escenarios de uso.
- Evaluar el diseño con usuarios: Pruebas de usabilidad, entrevistas, A/B testing, observación directa.
Estas etapas son iterativas y no lineales. El feedback constante guía mejoras continuas.
Ejemplo técnico
Caso: Formulario de solicitud de beca para estudiantes
Versión basada en suposiciones (sin DCU):
<input type="text" placeholder="Número de radicado" />
Problemas:
- El estudiante no sabe qué es un "radicado".
- No hay ayuda ni explicación.
- No se valida nada
Versión centrada en el usuario:
<label for="document">Número de documento</label>
<input
id="document"
type="text"
formControlName="document"
aria-describedby="docHelp"
placeholder="Ej: 123456789"
required
/>
<small id="docHelp">Usa tu número de identidad, sin puntos ni guiones.</small>
Aplicaciones del DCU:
- Lenguaje claro y familiar.
- Ayuda contextual (aria-describedby).
- Validación visible.
Implicaciones en la realidad
Contexto | Aplicación del DCU |
---|---|
Educación | Diseño de plataformas LMS personalizadas. |
Gobierno digital | Formularios claros, accesibles, inclusivos. |
Salud | Apps para pacientes mayores o discapacitados. |
Comercio | Reducción de abandono de compra con pruebas de usuario. |
Relación con buenas prácticas
Práctica | Enfoque DCU aplicado |
---|---|
Entender necesidades reales | Investigación de usuarios |
Diseñar desde el lenguaje del usuario | Interfaz accesible y comprensible |
Prototipado temprano | Validación antes de codificar |
Feedback continuo | Ciclos iterativos de mejora |
Empatía | Decisiones que consideran emociones |
Referencias
- ISO 9241-210. (2019). Ergonomics of human-system interaction – Part 210: Human-centred design for interactive systems. International Organization for Standardization.
- Norman, D. (2013). The Design of Everyday Things (Rev. Ed.). Basic Books.
- Garrett, J. J. (2010). The Elements of User Experience. New Riders.
- Krug, S. (2014). Don't Make Me Think. New Riders.
- Angular Accessibility Guide